
Ley de los Créditos de Carbono en Paraguay
Paraguay se suma a países de Sudamérica que establecieron un marco regulatorio sobre los créditos de carbono. Brasil, Colombia, Chile y Perú fueron los pioneros en trabajar en proyectos que buscan reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. En este marco, el 12 de octubre de 2023 se promulgó la Ley N° 7190 de Créditos de Carbono y en esta edición del blog económico te comentamos más al respecto.
Uno de los aspectos más importantes de esta ley es la creación del Registro de los Créditos de Carbono, que es público y debe mantenerse actualizado. Cualquier persona puede consultar el registro a través de los medios remotos, gratuitos y abiertos habilitados para el efecto por la Autoridad de Aplicación, en los términos de la normativa en materia de transparencia y acceso a la información pública.
La ley establece sanciones graduadas y aplicadas, previa instrucción de sumario administrativo, para aquellos actos u omisiones que pudieran ser considerados transgresiones de leyes vigentes. Las sanciones podrán consistir en amonestación, inhabilitación temporal, entre otros.
También se establece que la Ley N° 7190 no afectará en modo alguno la licitud de la emisión, transferencia o comercialización de valores o instrumentos denominados créditos de carbono o similares realizados con anterioridad a su entrada en vigor, debiendo en el plazo máximo de 1 (un) año, contados a partir de la publicación de la ley inscribir dichos proyectos en el Registro de los Créditos de Carbono.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible tendrá la responsabilidad de reglamentar y gestionar el Registro de los Créditos de Carbono. Percibirá los cánones correspondientes y reportará al Poder Ejecutivo en forma anual sobre el nivel de cumplimiento de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas de la República del Paraguay y emitir la Constancia de No Objeción correspondiente.
El Registro de los Créditos de Carbono deberá registrar todas las modificaciones, transferencias, cesiones o restricciones que pudieran afectar a los Créditos de Carbono. Así también deberán registrarse los Créditos de Carbono generados fuera del país que se inscriban en el Registro de los Créditos de Carbono y cualquier persona podrá solicitar constancia de trámite del proceso de registro.
Esta Ley representa un compromiso importante del país hacia la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. Además, es una clara señal de que Paraguay ha tomado nota de las recomendaciones de Agencias y Comisiones que trabajan y acompañan a los países en el diseño e implementación de proyectos de mitigación del cambio climático.
Autores:
Claudio Cappello
Joaquín Sostoa
Jazmín Suárez
Comparte en tus redes:
Seguir informado
También te puede interesar
Históricamente, Paraguay ha sido uno de los países con menores
La previsión del hombre ante el infortunio y la incertidumbre
Paraguay aún posee poca experiencia en lo que refiere a
Por Claudio Cappello Actores y procesos Los mercados de carbono
En economía, se llaman externalidades a los efectos indirectos que
La industria es uno de los sectores que más contribuye