Loading...
¡Bienvenidos a la UIP!

¿En qué consiste?

El objetivo de este concurso es promover la innovación empresarial con el fin de mejorar la competitividad, productividad y rentabilidad de las mipymes beneficiarias del programa MiPYME COMPITE, a través de proyectos de innovación ya sea, en productos, procesos, organización y comercialización.

– Se podrá financiar proyectos de innovación de producto, en proceso, en organización y en comercialización.

– Los proyectos no podrán centrarse en la adquisición de tecnología llave en mano.

 

Convocatoria exclusiva para beneficiarios del Programa MiPYME COMPITE

Requisitos:

Ser beneficiario del programa
MiPYME COMPITE.

Postular el Proyecto de Innovación
a través del formulario online.

Preguntas frecuentes:

Podrán ser beneficiarias de este instrumento de financiamiento aquellas mipymes inscriptas en el programa MIPYME COMPITE.

Se debe completar el formulario de postulación, adjuntar el presupuesto, plan de trabajo y finalizar la postulación vía web. 

Las consultas pueden ser remitidas a la dirección labii@uip.org.py 

Se tiene en cuenta los criterios de evaluación mencionados en la Guía de Bases y Condiciones.

  • Mérito innovativo (20%): Evalúa el tipo y grado de innovación que implicaría la ejecución del proyecto.
  • Antecedentes de la empresa y estructura organizacional (5%).
  • Viabilidad técnica (20%): Evalúa la factibilidad de la propuesta desde el punto de vista técnico y la capacidad del equipo que llevará adelante el proyecto.
  • Impacto (10%): Identifica el grado de repercusión del proyecto en la empresa.
  • Viabilidad ambiental (10%): Determina los aspectos ambientales del proyecto como asimismo si corresponde un estudio de impacto ambiental de acuerdo a la reglamentación vigente.
  • Anteproyecto productivo (20%): Evalúa el plan de negocios elaborado por la empresa incluyendo aspectos económico- financieros, niveles de inversión necesarios, de mercado, comercialización, distribución.
  • Aportes financieros (10%): Evalúa la disponibilidad de recursos financieros por parte de la empresa y otros financiamientos para la ejecución del proyecto detallados en el plan de trabajo y presupuesto.
  • Evaluación de la situación financiera de las empresas (5%): Evalúa el grado de solidez financiera que presenta la empresa para ejecutar el proyecto.

Datos de la empresa , recursos humanos (al menos 2 personas el Responsable Administrativo y Responsable Técnico vinculados al proyecto, resumen publicable, objetivo general del proyecto, objetivos específicos del proyecto, resultados esperados, descripción de la innovación que se propone desarrollar, metodología, descripción de las actividades a desarrollar, programa de ejecución con los hitos correspondientes, cronograma de actividades, recursos disponibles por la mipyme para la ejecución del proyecto y presupuesto. 

Los proyectos no podrán centrarse en la adquisición de tecnología llave en mano.
Se podrán financiar todas las actividades que estén destinadas a desarrollar e implementar la innovación propuesta, pudiéndose incluir los siguientes rubros:

  • Personal técnico para la ejecución del proyecto
  • Contratación de consultorías
  • Materiales e insumos, equipamiento, (El monto de los equipos a comprar no puede superar el 50% del costo total del proyecto).
  • Equipos de pruebas, ensayos y de laboratorio
  • Instalaciones y/o medidas de protección ambiental y laboral
  • Material bibliográfico
  • Software
  • Servicios técnicos y de mantenimiento asociados al proyecto
  • Costos de protección de propiedad intelectual
  • Costos de licencias y adecuación edilicia específica para instalación de equipos

Se debe explicar porque es importante desarrollar el proyecto en su empresa, se recomienda que el planteamiento esté sustentado en números, por ejemplo, cuánto impacta económicamente  implementar el proyecto comparando con la situación actual de la empresa sin proyecto.

Se debe explicar porque es importante desarrollar el proyecto en su empresa, se recomienda que el planteamiento esté sustentado en números, por ejemplo, cuánto impacta económicamente  implementar el proyecto comparando con la situación actual de la empresa sin proyecto. 

Son financiables los 4 tipos de innovación: en producto, proceso, organización y/o comercialización 

Se debe justificar si la innovación que se pretende realizar provocará que la empresa mejore su competitividad, ya sea porque aumentará su valor agregado, disminuirá sus costos, mejorará la calidad, aumenta la productividad, dispondrá de un mercado más amplio, obtendrá un nuevo producto o servicio u otra razón que se considere esencial para hacerse merecedor al apoyo. 

Se debe Incluir una breve reseña de la trayectoria de la empresa, describiendo sus orígenes, antecedentes y operaciones más relevantes. En este apartado se espera que se pueda informar acerca del giro productivo de la empresa, acerca de su posicionamiento, volumen de su actividad y participación en el mercado.

En dicho apartado es muy importante ser preciso describiendo las principales etapas previstas para implementar el proyecto, estableciendo los cambios que a través del proyecto habrá que realizar para poder implementar la innovación, identificando, de ser posible, las dificultades que se prevén para ello. 

Se refiere a que se debe explicar si se han realizado pruebas a pequeña escala o que documentos se han tomado como referencia para dimensionar técnicamente que es posible implementar la innovación con el proyecto. En caso de no contar con estudios previos se puede referenciar otros casos de implementación. 

Lo importante en este campo es destacar las capacidades del equipo que ejecutará, por sobre todo la experiencia que le permitirá implementar el proyecto. Aquí es importante identificar aquellos consultores o profesionales externos a la empresa que serán contratados para el desarrollo del proyecto.  

El presupuesto debe estar alineado con los objetivos del proyecto y con el plan de trabajo. Es recomendable que los gastos sean agrupados por etapas.  

Observación: en caso que no se cumpla con al menos el 20% de contrapartida mínima  el proyecto será rechazado 

El plan de trabajo es el conjunto de actividades que se ejecutarán durante la vida del proyecto para alcanzar el objetivo planteado, se debe tener en cuenta que debe ser coherente con el presupuesto. No debe superar el plazo máximo establecido en la Guía de Bases y Condiciones. 

Fondos provenientes de:

Este concurso se desarrolla

Con el apoyo de

En el marco del programa

Ejecutado por

Socios implementadores

Contraparte nacional

En colaboración con la